México pedirá un informe a EU sobre el espionaje del Pentágono a Sedena y Semar que acusó AMLO: Ebrard

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS.- La asesora de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, la Dra. Elizabeth Sherwood-Randall, dio la bienvenida a una delegación encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, a la Casa Blanca para revisar las prioridades compartidas de seguridad bajo el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad. La delegación mexicana destacó un decreto presidencial del 12 de abril que permite la creación de una comisión presidencial para combatir el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, armas de fuego, y municiones. La delegación mexicana estuvo integrada por: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Álvarez; el director general de Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Mrtínez Zapata; el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Svarch Pérez; el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot; el jefe de Unidad para América del Norte de la SRE Roberto Velasco Álvarez; y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. Mientras que del lado estadounidense: asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; el fiscal general Merrick Garland; el director de la Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta; la subprocuradora general Lisa Monaco; el subsecretario de Seguridad Interior, John Tien; el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar; el subsecretario de Estado para el Buró de Narcóticos y Asuntos de Aplicación de la Ley Internacionales (INL), Todd Robinson; la subsecretaria adjunto del Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental, Rachel Poynter; y los directores senior del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan Gonzalez y Tiffany Eppelheimer. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que México pedirá este martes por las vías diplomáticas un informe a Estados Unidospor las acusaciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de que el Pentágono espía a las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina.
“Es una obligación de Estados Unidos compartirla con México, o, en su caso, no compartirla, sino señalar que no es veraz la información”, aseguró el canciller a medios.
Al ser interrogado sobre las infiltraciones de las autoridades estadounidenses al grupo de “Los Chapitos“, liderado por los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, el canciller Ebrad dijo que “para este caso en particular, pues tendremos que ver el detalle y ya se los estaré informando para ver cómo funciona el tema”.
En la conferencia matutina de este martes, el presidente López Obrador dijo que se protegerá la información de las Fuerzas Armadas que se considere de seguridad nacional, al acusar de que están siendo espiadas por el Pentágono con la intención de violar la soberanía del país.
También señaló que las agencias estadounidenses “quieren meterse, como era antes” en los asuntos internos y empiezan a filtrar la información que obtienen para “debilitar políticamente” a su gobierno.
En cuanto a las operaciones de la DEA en México, cabe recordar que hace cuatro días, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra 28 miembros del Cártel de Sinaloa, incluidos los hijos de “El Chapo”, en el marco de una investigación sobre el tráfico de fentanilo.
En la conferencia del lunes, el presidente López Obrador acusó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) de no solicitar autorización a su gobierno para infiltrar en territorio mexicano al Cártel de Sinaloa.