*Chiapas, víctima de saqueos *Un botín para Sabines y ediles

Con todo y los grandes recursos naturales que posee, Chiapas sigue siendo uno de los estados más pobres de la República que, para colmo, ha tenido la mala suerte de tener gobernadores y presidentes municipales que a los largo de los sexenios llegaron a esos cargos y lo convirtieron en verdadero botín para enriquecerse impunemente, mientras sus millones de habitantes, sobre todo de las zonas indígenas, siguen viviendo en la peor de las miserias, “como si la Revolución no hubiera pasado por ahí”, como alguna vez lo reconociera el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
Lo ocurrido en los últimos años en esa malograda entidad federativa, lo mismo con mandatarios y ediles surgidos del PRI, que de las alianzas de los partidos de oposición de derecha e izquierda, nacionales y estatales, no hace sino confirmar el saqueo de recursos públicos que la mantiene en los primeros lugares de pobreza extrema, mientras quienes la gobernaron o estuvieron al frente de sus ayuntamientos, acumularon cuantiosas fortunas que tras dejar sus cargos disfrutan sin tener, o haber tenido, que enfrentar la acción de la justicia.
El vergonzoso caso del ex gobernador aliancista Juan Sabines Guerrero, al que auditorias realizadas por la Secretaría de la Función Pública de Chiapas, responsabilizan de irregularidades cuyo monto asciende ¡mil millones de pesos!, amén de haber dejado inconclusas más de un centenar de obras públicas, otorgada sin contratos ni licitaciones, confirman el nivel de corrupción que se registró el sexenio estatal anterior que concluyó la medianoche del viernes 7 de diciembre pasado.
En la sesión de congreso local en la que el nuevo gobernador Manuel Velasco Coello, aliancista también porque contendió como candidato del PVEM, aliado al PRI, tomó posesión al día siguiente, su antecesor no apareció porque literalmente huyó a Estados Unidos a bordo del avión del gobierno estatal, que en principio se negaba a devolver por considerar que era de su propiedad personal, por lo que fue reiteradamente requerido para que lo regresara a Tuxtla Gutiérrez.
María de los Angeles Fromow
Desde mediados del sexenio de Sabines Guerrero se sabía del sin fin de actos de corrupción que se estaban registrando en la entidad del sureste, sin que ni dentro ni fuera de ésta se hiciera algo para frenar el saqueo de recursos públicos. El control de los medios de comunicación que ejerció a través de amenazas y persecuciones de sus propietarios y directivos y reporteros, más la estrecha relación personal de la que se ufanó sostener con el ex presidente Felipe Calderón, de quien se hizo muy amigo y con lo que logró todo tipo de protección.
Llegó al extremo de perseguir y encarcelar a su antecesor, Pablo Salazar Mendiguchía, a quien le debía la gubernatura, así como a algunos de quienes colaboraron con éste. El ex gobernador chiapaneco, aliancista también como Sabines, logró recobrar su libertad poco antes de que concluyera el mandato de su sucesor, tras haber sido acusado de la muerte de una decena de menores en un hospital estatal, víctimas de una epidemia, como si hubiera sido el secretario de Salud.
Una vez que los chiapanecos dejaron de padecer el gobierno de Sabines y éste huyó fuera del país, varios presidentes municipales que siguieron su ejemplo de saquear las arcas públicas -nueve en total, más un regidor, el de Tapachula- fueron detenidos, acusados de diversos delitos, entre ellos peculado, enriquecimiento ilícito y hasta asociación delictuosa, a varios de cuales se les decretó formal prisión y están sometidos a procesos penales.
El ex gobernador chiapaneco, en cambio, disfruta su mal habida fortuna en una ciudad de Florida que se ha convertido también en guarida de ex funcionarios federales panistas que fueron, y siguen siendo, señalados de haber incurrido en todo tipo de ilícitos para enriquecerse tan súbita como impunemente.
Si como el presidente Peña Nieto lo ha advertido, su gobierno no tolerará ningún acto de corrupción, el caso de Sabines –igual que el del ex gobernador priísta de Tabasco, Andrés Granier, que también huyó al extranjero antes de que el perredista, Arturo Núñez Jiménez, lo sucediera en el cargo- no debe quedar impune y menos por tratarse de una de las entidades federativas, cuyos habitantes siguen viviendo en la miseria, principalmente en las zonas indígenas.
De esto y de aquello…
Tras la visita que el presidente Enrique Peña Nieto hizo ayer a la sede de la Cámara de Senadores, para dialogar sobre los 95 temas incluidos en el Pacto por México, los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD, se apresuraron a coincidir en que el encuentro no significa que sea el sometimiento de ese órgano legislativo al Ejecutivo Federal… Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva y líder de los senadores del PAN; Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política y Luis Miguel Barbosa, coordinador del grupo del PRD, señalaron que la presencia presidencial en la sede senatorial de ninguna manera implica “la subordinación de un Poder hacia otro, sino que es una muestra de respeto entra ambos”… Barbosa precisó que no es un asunto de sometimiento sino de colaboración para poder concretar los 95 acuerdos que integran el Pacto por México…. Después de conocer el salón de sesiones del Senado, el Presidente de la República, quien estuvo acompañado de los secretarios de Gobernación y de Hacienda, comieron con los coordinadores ahí mismo…. Sigue la integración de equipos de colaboradores de los miembros del gabinete legal y ayer volvió a ser el turno de los secretarios de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor… En el caso del primero, designó, entre otros, a Ardelio Vargas como Comisionado del Instituto Nacional de Migración; a Patricia Chemor, en la secretaría general del Consejo Nacional de Población y a Marcela González Salas, directora general de Juegos y Sorteos… También a María de los Angeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal; a José Antonio González Kuri, ex gobernador de Campeche, como coordinador del instituto Nacional del Federalismo… Al ex diputado y ex senador aguascalentense Héctor Hugo Olivares Ventura, jefe de la Unidad de Enlace Legislativo; a José Ramón Martel López, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; a Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil y a Norma Angélica Morales, directora general de Normatividad de Comunicación Social…
Jorge Carlos Ramírez Marín
Por su parte, el titular de la SEP nombró al periodista José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica; a Joaquín Díez-Canedo Flores, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos; a Silvia Ortega, del Colegio de Bachilleres, que lo era de la Universidad Pedagógica Nacional y a Candita Gil Jiménez, ex rectora de la Universidad Autónoma de Tabasco, del Conalep… Salvador Malo Alvarez será el titular del Consejo Nacional de Normalización de Competencias Laborales; José Regino López Acosta, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y Patricia Galeana, esposa del jurista Diego Valadés, al frente del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución… Dos periodistas y comunicadores experimentados, Enriqueta Cabrera Cuarón, dirigirá el Canal 11 y Raúl Cremoux, el 22…
Otro ex gobernador, el michaocano Ausencio Chávez Hernández será el coordinador de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación y Alfredo Llorente Martínez, coordinará los órganos desconcentrados de la SEP… Ahora resulta, según Manuel Espino, que Concertación Mexicana “es el partido que sí representa los intereses de los mexicanos” y aseguró que no andará a la pepena de ex militantes de otros, a pesar de contar entre sus filas a ex panistas, como él, y a ex perredistas como los hermanos René Arce y Víctor Hugo Círigo.
Y ex socialdemócratas… Quien fuera presidente del PAN y expulsado del blanquiazul por su anticalderonismo y profoxismo, llegó a la sede del IFE para formalizar la petición de convertir a su organización “Volver a Empezar” y el ex Socialdemócrata en partido político… Además, el duranguense salió con que Concertación Mexicana será una organización “sin ideología política, en la que prevalezcan las coincidencias programáticas a favor de los ciudadanos”… Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dio posesión ayer a Jesús Sergio Alcántara Núñez como director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, designado por el presidente Peña Nieto para ocupar ese importante cargo… El titular de la SEDATU dijo que la tarea de regularización de la tierra tendrá que retomarse, por lo que instruyó al nuevo funcionario a intensificar las acciones a fin de cumplir con ese objetivo, sobre todo en los núcleos urbanos, en donde es un serio problema… ¿Quién es ese gobernador priísta que en una reciente visita del presidente Peña Nieto a su estado le presentó una lista de propuesta de delegados de dependencias federales, allegados a él y a su antecesor, que tuvo como respuesta: “Eso lo veré yo”?…
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico