Gladiator

Gladiator es una película épica del género péplum (cine histórico de aventuras) estrenada en el 2000. Dirigida por Ridley Scott, sus papeles principales son interpretados por Russell Crowe, Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Ralf Möller, Oliver Reed, Djimon Hounsou, Derek Jacobi, John Shrapnel y Richard Harris. Crowe es un leal general del ejército de la Antigua Roma, Máximo Décimo Meridio, que es traicionado por Cómodo, el ambicioso hijo del emperador, que ha asesinado a su padre y se ha hecho con el trono. Forzado a convertirse en esclavo, Máximo triunfa como gladiador mientras anhela vengar la muerte de su familia y su emperador.

Estrenada el 5 de mayo de 2000, Gladiator fue un éxito tanto por la crítica como del público y contribuyó a resurgir el cine épico histórico. La película recibió numerosos premios y nominaciones, incluidos cinco Óscar en la 73º edición de la Academia estadounidense entre los que se destaca el de mejor película y mejor actor para Crowe.

En el año 180 d. C. el general Máximo Décimo Meridio lidera al ejército romano hacia una importante victoria sobre las tribus germánicas cerca de Vindobona, poniendo fin a una larga guerra en el limes del imperio romano. Se gana así la estima del anciano y enfermo emperador Marco Aurelio, quien a pesar de tener un hijo, Cómodo, decide que a su muerte sea el general el que ostente el poder temporal hasta que el senado de Roma asuma finalmente el gobierno del imperio. Cuando su padre le informa de su decisión, Cómodo asesina a su progenitor en un ataque de rabia y se hace con el poder. Cómodo intenta ganarse la lealtad de Máximo, pero el militar se percata de lo que ha sucedido. En ese momento el general es traicionado por su amigo, Quinto, que a su pesar instruye a los pretorianos para que lo ejecuten a él y a su familia en Hispania. Máximo consigue deshacerse de sus verdugos y emprende el retorno a su hogar a toda velocidad, pero no llega a tiempo de salvar a su mujer y a su hijo.

Después de enterrarlos, Máximo queda inconsciente por el cansancio y el dolor de la pérdida, momento en que cae en manos de esclavistas que lo trasladan a Zucchabar, en el norte de África. Allí es comprado por Próximo y obligado a luchar como gladiador en la arena. Conoce y entabla amistad con Juba y Hagen, el primero de los cuales le pide que tenga fe y no desespere, que finalmente se reunirá con su familia en la otra vida.

Mientras tanto, en Roma, Cómodo es coronado emperador y ordena que se inicien varios meses de juegos y luchas de gladiadores. En África, Máximo demuestra ser un feroz gladiador, diestro en el combate y líder nato. Finalmente acaba siendo llevado a luchar en el imponente Coliseo de Roma, donde los hombres de Próximo son contratados para combatir en una recreación de la batalla de Zama. Ocultando su rostro con un yelmo, Máximo lidera a sus compañeros de combate y consigue una inesperada victoria con la que se ganan a un público que suplica por sus vidas. Impresionado, Cómodo desciende a la arena para conocer a los luchadores y ordena al gladiador jefe que revele su identidad. Éste se vuelve, descubriendo su rostro, y le dice: «Me llamo Máximo Décimo Meridio, comandante de los Ejércitos del Norte, general de las Legiones Fénix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra».

Más tarde, Máximo, adorado por el público, combate contra el invicto gladiador Tigris de la Galia, al que logra vencer pero respeta la vida, en contra del deseo de Cómodo. El populacho lo bautiza por ello «Máximo el compasivo», su popularidad se dispara y Cómodo ve así frustrados sus intentos de matar al antiguo general, pues su muerte le haría perder el favor del pueblo romano.

Desesperado por acabar con Máximo y demostrar su grandeza, Cómodo prepara un combate en el Coliseo contra el popular gladiador. Antes de empezar el combate, y sabiendo de su superioridad en el cuerpo a cuerpo, el emperador apuñala en la espalda a Máximo. A pesar de estar malherido, durante el combate Máximo logra desarmar al emperador, quien pide desesperado una espada a Quinto, jefe de su guardia. Éste se niega a entregársela y ordena a sus hombres que hagan lo mismo. Cómodo saca en ese momento un estilete que tenía oculto bajo la armadura, pero Máximo, en un último esfuerzo, le sujeta el brazo, se lo clava al emperador en la garganta y acaba con su vida.

En su última visión antes de morir, se reúne con su familia. Lucila honra su memoria con unas palabras y pide que porten su cuerpo a hombros, que es sacado de la arena por Graco y sus compañeros gladiadores. Al anochecer, Juba entierra en la arena del Coliseo las dos pequeñas figuras con las que Máximo rezaba a su mujer y su hijo y susurra: «Ahora somos libres. Volveremos a vernos. Pero aún no… aún no».
Russell Crowe como Máximo Décimo Meridio. Un honrado general hispanorromano que lidera a las legiones en Germania. Su familia es asesinada y él forzado a convertirse en esclavo, por lo que buscará vengarse de Cómodo. Gozaba del favor del emperador Marco Aurelio y del amor de su hija, Lucila. Es originario de Trujillo, localidad de la actual provincia española de Cáceres (aunque en el doblaje castellano su lugar de origen es Emérita Augusta, capital de la Lusitania). Máximo es un personaje ficticio inspirado en varios personajes históricos como el general Marco Nonio Macrino, el luchador Narciso, el gladiador Espartaco, Cincinato y Máximo de Hispania.

Sustento histórico

Gladiator se basó en una historia original de David Franzoni, autor del primer borrador. Franzoni no era un erudito en el mundo de la antigüedad clásica, por lo que se inspiró en la novela de 1958 de Daniel P. Mannix, Those About to Die, y decidió basar su historia en Cómodo tras leer la Historia Augusta, que recopila biografías de emperadores romanos. En el primer borrador de Franzoni, fechado el 4 de abril de 1998, el protagonista se llamaba Narciso, un gladiador de la antigua Roma que, según las fuentes de Herodiano y Dion Casio, estranguló a Cómodo hasta matarlo.   []

Dos semanas antes de iniciar la filmación, los actores se quejaron del guion. Por ello, se llamó a William Nicholson a los estudios Shepperton para que otorgara al protagonista un carácter más sensible modificando la relación con su amigo Juba y desarrolló la conexión emocional del protagonista con el más allá, pues dijo que «no quería ver solo una película sobre un hombre que quería matar a alguien».[6] Se pidió a David Franzoni que revisara las aportaciones de Logan y Nicholson, y en este proceso impuso su papel de productor: Nicholson empezó a volver al guion original de Franzoni y a leer ciertas escenas. Franzoni ayudó a relaborar creativamente el libreto y en su rol de productor defendió su primer borrador y lo acertado de su visión original. Franzoni acabaría ganando el Óscar de la Academia a mejor película junto con Douglas Wick y Branko Lustig.

El guion fue rescrito más veces según las sugerencias y peticiones de Russell Crowe, que cuestionó todos los aspectos del libreto y se marchó del set de rodaje al no obtener respuestas. Según un ejecutivo de DreamWorks, «Crowe intentó rescribir todo el guion sobre la marcha. ¿Conoce la frase del tráiler, ‘alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra’? Pues al principio se negó rotundamente a pronunciarla». Nicholson, el tercer y último guionista, afirmó que Crowe le dijo: «Tus frases son basura, pero yo soy el mejor actor del mundo y puedo hacer que incluso la basura suene bien».

La película se basa muy libremente en hechos históricos. Ridley Scott pretendía retratar la Roma Antigua con más precisión que en ninguna película anterior y para ello contrató a varios historiadores y asesores. A pesar de ello, el filme dejó de lado de forma totalmente deliberada algunos acontecimientos históricos en favor de su trama, algunos para mantener la continuidad, otros por razones prácticas o de seguridad. Debido a que las anteriores películas de Hollywood sobre Roma habían influido en la percepción que la gente tenía de esta cultura de la antigüedad, algunos hechos históricos verídicos eran, en opinión de Scott, «demasiado increíbles» para ser incluidos. Al menos uno de los asesores históricos del filme renunció a su labor en vista de los cambios que se iban a hacer y otro pidió no ser mencionado en los créditos (en los comentarios del director éste dice que el experto preguntaba constantemente: «¿Dónde está la prueba de que ciertas cosas fueron exactamente como ellos dicen?»). El historiador Allen Ward, de la universidad de Connecticut, cree que la exactitud histórica no habría restado interés o emoción a Gladiator y afirmó: «los creadores necesitan tomarse algunas licencias poéticas, pero ello no debería ser un bufet libre para despreciar de manera tan clara los hechos en la ficción histórica».[]

El auténtico emperador Marco Aurelio murió de peste en Vindobona y no asesinado por su hijo Cómodo. El personaje de Máximo es ficticio, aunque algunos de sus caracteres y hechos se asemejan a los de personajes reales como Narciso (el auténtico asesino de Cómodo), Espartaco (que lideró una famosa revuelta de esclavos), Cincinato (un granjero que acabó siendo dictador, salvó a Roma de la invasión y luego renunció a un cargo que duraba seis meses cuando sólo llevaba quince días en él) y Marco Nonio Macrino (un leal general, cónsul en el 154 d. C. y amigo de Marco Aurelio). Cómodo llegó a combatir como gladiador en el Coliseo, un espectáculo que le encantaba, pero acabó sus días estrangulado en la bañera por el luchador Narciso, no en la arena de combate. Además, gobernó durante bastantes años, no el corto período de tiempo que se muestra en la película. El nombre Máximo Décimo Meridio no es correcto de acuerdo a las convenciones de nombres romanos. Lo correcto sería usar Décimo Meridio Máximo, pues Máximo es el cognomen y Décimo el praenomen.

Influencias

En la trama de Gladiator influyeron dos películas de Hollywood de los años 1960 del género péplum: La caída del Imperio Romano y Espartaco. De la primera toma algunos puntos clave de su argumento, como la historia de Livio, quien, al igual que Máximo en Gladiator, se pretende que sea sucesor de Marco Aurelio. Livio está enamorado de Lucila y quiere casarse con ella, mientras que en Gladiator Máximo ya está felizmente casado aunque tiempo atrás estuvo enamorado de la hija del emperador. En ambos filmes Marco Aurelio es asesinado: en La caída el imperio romano es un grupo de conspiradores ajenos a Cómodo el que lo envenena, en Gladiator es el propio Cómodo quien lo asfixia. En la película de los años 1960 Cómodo trata de atraer a Livio hacia su visión del imperio en contraste con la de su padre, en la película de Ridley Scott, cuando Cómodo fracasa en su intento de ganarse a Máximo, ordena la ejecución de su familia y falla en asesinar al general. En ambas películas los respectivos protagonistas, Livio y Máximo, matan a Cómodo en combate individual, el primero para salvar a Lucila y el segundo para vengar la muerte de su familia, pero los dos también lo hacen pensando en el bien y la grandeza de Roma.

Scott reconoció que Espartaco y Ben-Hur influyeron en su película: «Estas películas eran parte de mi juventud. Pero en los albores del nuevo milenio pensé que era el momento ideal de revisitar el que pudo ser el momento más importante de los dos últimos milenios (si no de toda la Historia), la cúspide y el principio del fin del mayor poder militar y político que el mundo había conocido».

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.