Habrá nueva reaseguradora agropecuaria (Hoy sólo existen tres reaseguradoras: Agroasemex, Swiss Re y General de Seguros)

Ante la falta de empresas de reaseguro en el sector agropecuario y los altos costos de éstos, los fondos de aseguramiento del país constituirán una compañía reaseguradora, informó Elías Macías Vázquez.

El Presidente del Organismo Integrador Nacional de Fondos de Aseguramiento Agropecuario (OINFA) explicó que el proyecto de crear la reaseguradora tiene la finalidad de que exista un enlace con las compañías internacionales, para que éstas se interesen en el sector y con esto haya más opciones de reaseguro.

“Las reaseguradoras extranjeras no participan con los fondos porque somos contratistas pequeños y a ellos no les interesan esos negocios”, detalló Elías Macías.

Por lo anterior, 150 organismos de seguro de los 400 que operan en el país se unirán para constituir una compañía de reaseguro.

El representante de los fondos de aseguramiento destacó que la función principal de la reaseguradora será para presentar al mercado internacional las necesidades de reaseguro de los fondos, de manera compactada. Hoy en día, sólo tres reaseguradoras participan con el sector, entre ellas Agroasemex, Swiss Re y General de Seguros.

Durante el 2012 el precio del reaseguro incrementó hasta 300%, siendo Agroasemex, la aseguradora del gobierno federal, la que oferta los costos más elevados.

“A Agroasemex le estamos pagando prácticamente 65% del costo total de la prima, de tal forma que los fondos se quedan con 45% para guardar reservas y para tener recursos para la operación de los fondos”, refirió Elías Macías.

De las tres reaseguradoras que realizan contratos con los fondos de aseguramiento, Swiss Re es la que ofrece los precios más bajos, “es la única que está relativamente barata, tiene un precio accesible, pero desgraciadamente ellos no cuentan con el personal suficiente para atender muchos organismos de seguro”. Elías Macías destacó que necesitan que más empresas extranjeras de reaseguro se interesen por los fondos de aseguramiento agropecuario.

ytorres@eleconomista.com.mx

Crédito: Yuridia Torres / El Economista