Los primeros rascacielos de Tampico, el «Nueva York de México”

Así, durante las primeras décadas del siglo XX, fueron erigidos el Hotel Imperial, el edificio El Águila, el Portaviandas, el Edificio Brito, desde cuyas alturas podía contemplarse las aguas del río Pánuco pero también el horizonte prometedor del puerto.

Mientras que sus habitaciones se llenaron de los rumores de conversaciones de ingleses, holandeses y alemanes que llegaron a la ciudad por negocios, así como los sonidos de instrumentos de los músicos internacionales, las charlas de políticos extranjeros y de artistas reconocidos a nivel mundial.

Edificios de Tampico en el siglo XX, a la vanguardia de la arquitectura

“Tampico es una ciudad con una riqueza arquitectónica muy interesante, que no ves en otras partes del país”, dijo a EL SOL DE TAMPICO la arquitecta Olga Méndez, representante del Comité Internacional de Monumentos y Sitios de UNESCO para Tamaulipas.

“Eran edificios de una arquitectura muy ecléctica, en los que diferentes estilos se confunden pero nunca se descuidan la armonía, la proporción, la altura caracterizan a estos inmuebles. También se encontraban a la vanguardia arquitectónica, al estar edificados con concreto y hormigón armado, que no era algo muy común en la época”, indicó.

A partir de 1910 se construyeron edificios altos en Tampico

El historiador José Antonio Cruz Álvarez, explicó que en Tampico, entre 1911 y 1914, se levantaron los primeros edificios altos en la ciudad.

Estas construcciones tendrán la característica que sus estilos arquitectónicos serían muy distintos entre sí, resultado de las diferentes migraciones que ocurren en la zona, las diferencias culturales dieron pie a un estilo que convive entre lo costumbrista y uno más moderno.

«En Tampico no existían edificios altos antes de 1910, todos ellos no pasaban de cuatro plantas», explica Cruz Álvarez, en entrevista con esta casa editora.

Añade el historiador que los inmuebles se destinaron para oficinas así como para casa habitación, al que se le incorporó un elemento muy novedoso, que era el de contar con su baño en el área interior de la vivienda.

De acuerdo a Cruz Álvarez son cuatro los inmuebles con más de tres plantas que sobresalieron en la ciudad: Edificio Brito, Edificio El Águila, Edificio Ollervides, y el Hotel Imperial.

Edificio Portaviandas

Construido en 1922, y llamado anteriormente edificio “López Guerrero” el edificio Ollervides fue edificado por una compañía petrolera extranjera para oficinas de acuerdo al Catálogo de Monumentos Históricos del INAH -Instituto Nacional de Antropología e Historia-. Por su estilo tan característico, se le conoce popularmente como “Portaviandas”.

“Anteriormente tenía un elevador que corría por el centro del cuadro de las escaleras, las cuales eran más angostas”, se indica en el registro. Se localiza en calle Altamira Poniente.

Edificio Portaviandas -de color amarilla en el medio-, construido en 1922, y llamado anteriormente edificio “López Guerrero” el edificio Ollervides se localiza en calle Altamira Poniente en la zona centro de Tampico | Vladimir Meza

 

Edificio Águila

Perteneció a la Compañía El Águila, y se estima que se edificó posiblemente durante el auge petrolero. El historiador López Badillo explica que antes del edificio el terreno fue ocupado por una lonja mercantil, con venta de productos de procedencia europea.

Más tarde, la empresa petrolera compró el lote y edificó el majestuoso edificio. Actualmente aloja las oficinas de Petróleos Mexicanos. Se halla entre López de Lara y Díaz Mirón.

Edificio «Águila» perteneció a la Compañía El Águila, y actualmente aloja las oficinas de Petróleos Mexicanos. Se halla entre López de Lara y Díaz Mirón | Alejandro del Ángel

 

Edificio del Hotel Imperial

Sus habitaciones alojaron a empresarios petroleros y era reconocido por su excelente cocina, y por su bar, así como por su salón de baile en el que se ofrecieron conciertos de orquestas y cantantes internacionales. También es conocido por ser el sitio en el que se hospedó Leon Trotsky a su llegada a México como exiliado político, y acompañado por la pintora mexicana Frida Kahlo.

Junto con el edificio El Águila conformaron un perímetro de inmuebles cuyos diseños consolidaron la imagen de Tampico en el extranjero como una ciudad muy semejante a Nueva Orleans en cuanto a su arquitectura. Se ubica sobre la calle César López de Lara.

Edificio del Hotel Imperial es conocido por ser el sitio en el que se hospedó Leon Trotsky a su llegada a México como exiliado político, y acompañado por la pintora mexicana Frida Kahlo | Alejandro del Ángel

 

Edificio Brito

El más alto durante durante un largo tiempo en la ciudad. Con sus siete plantas el Edificio Brito fue edificado en 1921 por los hermanos de este apellido, como bien lo señala la inscripción en el remate del inmueble. Es recordado porque ahí se encontraban las oficinas de la Lotería Nacional. Se encuentra en López de Lara 118 sur.

Tampico comenzó a mostrar su esplendor con los primeros rascacielos en las primeras décadas del siglo XX, hoy con la modernidad la ciudad muestra gran cantidad de edificios elevados, en una apuesta por el crecimiento vertical para cubrir la demanda habitacional.

Edificio Brito, el más alto durante durante un largo tiempo en la ciudad de Tampico, fue edificado en 1921 por los hermanos de este apellido, se encuentra en López de Lara 118 sur | Alejandro del Ángel